El WRF (por sus siglas en inglés, Weather Research and Forecasting Model) es un modelo de predicción numérica del tiempo diseñado tanto para la investigación como para aplicaciones operativas. Diversas instituciones han contribuido y siguen contribuyendo a su desarrollo, con el firme objetivo de construir el modelo de pronóstico numérico de mesoescala de la siguiente generación, para lograr un avance en el entendimiento de los procesos atmosféricos y en la predicción de tiempo. El modelo fue desarrollado como un esfuerzo colaborativo principalmente por el NCAR (por sus siglas en inglés, National Center for Atmospheric Research), la NOAA (por sus siglas en inglés, National Oceanic and Atmospheric Admisntration), el NCEP (por sus siglas en inglés, National Center for Environmental Prediciton), el ESRL (por sus siglas en inglés Earth System Research Laboratory), la AFWA (por sus siglas en inglés, Air Force Weather Agengy), el NRL (por sus siglas en inglés, Naval Research Laboratory), el CAPS (por sus siglas en inglés, Center for Analysis an Prediction Storms) y la FAA (por sus siglas en inglés, Federal Aviaton Administration).
El WRF, en su versión 4.1.2, se ejecuta de forma operativa en el Instituto Mexicano de Tecnologia del Agua (IMTA) con inicialización a las 00 UTC; con una resoloución de 12 km y en modo ensamble con dos diferentes esquemas de parametrización de nubes cumulus: Kain-Fritsch (KF) y Grell-Devenyi ensemble (GDE).
La simulación numérica se realiza a 168 horas (7 días) de pronóstico. Los resultados se publican de forma operativa a las 10:00 am. El modelo WRF se inicializa con las corridas operativas del modelo global GFS a 1/4 de grado de resolución (27.75 km).
Estas simulaciones se encuentran en proceso de validación. La habilidad de los modelos meteorológicos para pronosticar las condiciones atmosféricas decae conforme aumenta el tiempo de pronóstico.